AJEDREZ: UN JUEGO CON VALORES, ÉTICA Y CIENCIA PARA DESCUBRIR EN TIXMADEJÉ
Por Héctor Andrade (@CPC-Acambay de Ruiz Castañeda)
http://cpcacambay.org.mx

En la comunidad de Tixmadejé, Acambay, los pasillos de la escuela se transformaron en un gran tablero donde niñas y niños de 6 a 11 años dieron vida a las piezas de ajedrez. Con entusiasmo, simularon cada movimiento, comprendiendo que este juego milenario no es solo entretenimiento, sino también un camino hacia la ciencia, la lectura y la creatividad.
Después, los pequeños exploradores conocieron la historia a través del Ajedrez de piedra y descubrieron, en Cómo Leer, cómo funciona el cerebro y los efectos positivos que la lectura genera en ambos hemisferios. Aprendieron que en la antigüedad la humanidad creó códigos que más tarde tuvieron que ser decodificados, y que en el ajedrez, esos códigos se traducen en notación algebraica: instrucciones, algoritmos y estrategias que despiertan la mente.
Cada jugada es un reto, cada partida un aprendizaje, y cada sonrisa un reflejo de que el conocimiento también se disfruta. El ajedrez no solo enseña a pensar, sino también a vivir con valores como el respeto, la paciencia, la perseverancia y la alegría de aprender juntos, con honestidad porque en el ajedrez es difícil cometer actos como el intentar hacer trampas.
Despertar el interés por aprender se manifiesta cuando los niños hacen aportación de conocimiento o material. Alín hizo su aportación al buscar una imagen del tablero de ajedrez con la notación algebraica para facilitar la ubicación del desplazamiento de cada una de las piezas.
Hoy, más que nunca, invitamos a las niñas y los niños a descubrir los secretos del ajedrez, un universo donde cada movimiento abre la puerta a la imaginación, al conocimiento y a la ciencia.
Actividad organizada por el área de Educación y Cultura del H. Ayuntamiento de Acambay. Estén pendientes, la siguiente parada será en Agostadero.
HÁBITOS PARA LA INTEGRIDAD: UN MENSAJE QUE TRANSFORMA COMUNIDADES
Por Héctor Andrade (@CPC-Acambay de Ruiz Castañeda)
http://cpcacambay.org.mx

• ¿Cómo se consolidan las prácticas negativas?
• Guías que marcan el camino hacia una vida positiva
• Los buenos hábitos se contagian
En la Casa de Cultura del Municipio de Jiquipilco se llevó a cabo una charla inspiradora bajo el tema “Hábitos para la Integridad”, impartida por Karla Colín, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México.
La reflexión comenzó con una pregunta poderosa: ¿Qué es un hábito? Y más aún, ¿la corrupción puede convertirse en un hábito?
A partir de esta inquietud, se destacó cómo la rutina, la repetición, el abuso y la impunidad pueden consolidar prácticas negativas que dañan a la sociedad, como la apropiación indebida de los recursos públicos. Frente a esto, surge el verdadero desafío: cultivar hábitos que fortalezcan nuestra esencia como seres humanos.
La honestidad, la responsabilidad, la lealtad, los principios y los valores morales no son simples palabras, sino guías que marcan el camino hacia una vida positiva, más justa y digna. La integridad no se construye de un día para otro, sino en la constancia de las pequeñas decisiones que repetimos cada día.
Este tipo de encuentros, que llegan a distintos municipios del Estado de México, son una semilla de esperanza. Porque cuando la sociedad se informa, reflexiona y se compromete, nace la posibilidad de transformar la cultura de la impunidad en una cultura de la integridad.
La verdadera fuerza está en comprender que los buenos hábitos también se contagian, y que cada persona, al asumir su responsabilidad, puede ser ejemplo de cambio para su familia, su comunidad y su país.
Próximamente “Hábitos para la Integridad”, en Acambay. Estén pendientes, una invitación de CPC Acambay de Ruiz Castañeda y CCPC Edomex.
AJEDREZ Y VIDA: PENSAR PARA VIVIR MEJOR
Escuela Primaria Fray Servando Teresa de Mier, Detiñá, Acambay, Estado de México
Por Héctor Andrade (@CPC-Acambay de Ruiz Castañeda)
http://cpcacambay.org.mx

En una pequeña aula donde la curiosidad se mezcla con el deseo de aprender, surgió una conversación significativa con los alumnos de 4º a 6º grado: “Ajedrez y Vida”. Más que hablar de un juego, se habló de una forma de pensar, de crecer, de enfrentar la vida con inteligencia, respeto y valores.
El ajedrez no es solo un deporte mental; es una escuela de ética, estrategia y disciplina. Enseña a tomar decisiones, a prever consecuencias, a aprender de los errores y a respetar las reglas. Cada movimiento en el tablero se convierte en una oportunidad para fortalecer la mente y el carácter.
Durante esta charla, los niños comprendieron que las matemáticas no son enemigas, sino aliadas del pensamiento lógico. Que la vida, al igual que una partida de ajedrez, se construye paso a paso, con paciencia, visión y responsabilidad.
Hablamos de la importancia del respeto, de manejar nuestras emociones, de resolver problemas con serenidad, y de convivir en sociedad con empatía. Porque formar ciudadanos críticos, resilientes y éticos no es una tarea futura: es una necesidad del presente.
Hoy, en Detiñá, sembramos una semilla: la de pensar antes de actuar, de reflexionar antes de juzgar, de mover con sentido y vivir con valores. Porque enseñar ajedrez es enseñar a vivir.
CAPACITACIÓN SOBRE ÉTICA PÚBLICA A SERVIDORES PÚBLICOS DE SAN FELIPE DEL PROGRESO
Por Héctor Andrade

Con el objetivo de fortalecer los valores y principios que guían el servicio público, se llevó a cabo una capacitación dirigida a los servidores públicos del Ayuntamiento de San Felipe del Progreso, impartida por el Dr. Óscar Diego Bautista, destacado investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
Durante la sesión, el Dr. Diego Bautista abordó el tema de la Ética Pública, enfatizando que la ética estudia las formas de comportamiento del ser humano y su relación con el entorno. Subrayó la importancia de entender la clasificación de la ética, así como la distinción entre virtudes y vicios, como una herramienta fundamental para la reflexión y mejora de la conducta individual y colectiva.
Esta perspectiva fue trasladada al ámbito del servicio público, destacando que la Ética Pública se enfoca en analizar la conducta de quienes desempeñan funciones dentro de las instituciones gubernamentales. En este sentido, se plantearon interrogantes clave para la reflexión de los asistentes:
- ¿Cómo se comportan los servidores públicos?
- ¿Cuáles son los valores y principios que los guían?
- ¿Dónde se encuentran esos valores?
- ¿Cómo se interiorizan?
- ¿Qué tan fácil es comprender y aplicar cada uno de ellos en la práctica diaria?
El Dr. Diego Bautista también hizo un llamado a la conciencia social al mencionar que México figura entre los países con mayores índices de corrupción a nivel mundial, lo cual exige una respuesta firme y decidida para frenar estas prácticas. Señaló que los valores son elementos esenciales para establecer pautas de conducta que orienten el actuar público hacia el bien común, la justicia y la integridad.
Esta capacitación representa un paso importante hacia la construcción de una cultura de legalidad y responsabilidad en el servicio público, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de San Felipe del Progreso con la ética, la transparencia y el respeto a los principios democráticos.
Al finalizar integrantes del cabildo acompañaron al presidente municipal, Jaime Torres Marín, para la firma de acuerdo en la promoción y difusión del Código de Ética en el municipio.

EL JUEGO APENAS INICIA…
• “El ajedrez no es solo un juego; es una escuela de vida”.
• Cada participante recibe su reconocimiento en manos de la presidenta municipal de Acambay de Ruiz Castañeda, Angélica Colín Pacheco.
• Padres de familia acompañaron cada jugada con orgullo y con una firme convicción: vale la pena seguir.
Por Héctor Andrade
Hoy cerramos un capítulo lleno de aprendizajes, estrategias y momentos compartidos. El taller de ajedrez llegó a su clausura, después de 5 días de actividad, pero algo quedó claro para todos: esto no es un final, es apenas el comienzo.
Los rostros de los niños brillaban con emoción, no solo por los movimientos en el tablero, sino por la confianza que han ganado, por las amistades que han hecho, por el reto de pensar antes de mover… y moverse con decisión. A su lado, los padres de familia acompañaron cada jugada con orgullo y con una firme convicción: vale la pena seguir.
Y como si el destino moviera sus propias piezas, llegó una invitación especial para que nuestros pequeños grandes estrategas participen en un torneo. Un paso más para crecer, competir sanamente y seguir construyendo el pensamiento, el carácter y la pasión.
Cada niño recibió hoy un reconocimiento, pero más allá del papel y la tinta, se llevan algo más valioso: la certeza de que pueden lograr cosas grandes si se atreven a pensar, a insistir, a aprender y a creer en ellos mismos.
A los niños, jóvenes y adultos les compartimos que: El ajedrez no es solo un juego; es una escuela de vida. Celebramos este cierre de ciclo del taller, sí, pero con la mirada posicionada en lo que sigue. El talento ya está trabajando, y el próximo movimiento lo vamos a realizar todos en equipo.
Este taller se realizó por iniciativa de la Unidad de Cultura del Ayuntamiento de Acambay en vinculación con CPC el Acambay.

LIDERAZGO ÉTICO: UNA LLAMADA A LA INTEGRIDAD
• La importancia de prevenir antes que corregir.
• Asumir el rol que nos corresponde como ciudadanos responsables.
• El Círculo de las Virtudes, una guía que nos recuerda que cada decisión.
Por Héctor Andrade
La Universidad INNOVA campus Acambay se convirtió en el escenario de una conversación profunda, valiente y necesaria: la lucha contra la corrupción. La maestra Claudia Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Estado de México, compartió con los estudiantes un mensaje claro y contundente: la ética pública no es una opción, es la base de toda sociedad justa y funcional.
Durante su conferencia, se destacó la importancia de prevenir antes que corregir, de mirar el poder público con ojos críticos y conscientes, de observar con atención lo que hacen nuestras instituciones. No se trata de desconfiar por el sistema, sino de exigir transparencia, de participar, de asumir el rol que nos corresponde como ciudadanos responsables.
Una pregunta surgió con fuerza: ¿Se puede acabar con la corrupción? La respuesta de los estudiantes fue un rotundo NO, una expresión que, lejos de ser derrotista, refleja la cruda realidad que vivimos. Pero también abre una puerta: si no se puede erradicar de raíz, sí podemos reducirla, enfrentarla y combatirla con firmeza, desde todos los frentes posibles.
La maestra Claudia compartió un concepto poderoso: el Círculo de las Virtudes, una guía que nos recuerda que cada decisión, por pequeña que parezca, es una oportunidad de hacer lo correcto. En un mundo plagado de vicios disfrazados de soluciones fáciles, elegir la virtud es un acto de rebeldía, de liderazgo verdadero.
Y como símbolo de que la integridad también puede enseñarse desde lo lúdico, la jornada concluyó con una actividad singular: la Lotería por la Integridad. Entre risas, emoción y la alegría de ganar, los estudiantes no solo participaron en un juego, participaron en una lección de vida y todos ganaron. Porque ganar con honestidad también emociona.
Hoy más que nunca, necesitamos líderes jóvenes que crean en el valor de la ética, que comprendan que el liderazgo no se mide por poder, sino, por ejemplo. El futuro exige más que conocimiento técnico: exige carácter, conciencia y compromiso.
La lucha contra la corrupción comienza con una decisión: la tuya.
Un evento organizado por el Comité de Participación Ciudadana Acambay de Ruiz Castañeda (http://cpcacambay.org.mx) y la Universidad INNOVA.

ÉTICA PÚBLICA EN SERVIDORES PÚBLICOS
• Claudia Margarita Hernández comparte la nueva visión sobre Ética
• Angélica Colín Pacheco, presidenta municipal de Acambay de Ruiz Castañeda, presente
Por Hector Andrade
La Maestra Claudia Margarita Hernández Flores, presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Estado de México, compartió su visión sobre la “Ética Pública en Servidores Públicos” en una charla dirigida a integrantes del equipo de trabajo del Ayuntamiento de Acambay.
La sesión inició con la proyección de un fragmento de la película “El ministro y yo”, protagonizada por Cantinflas, que ilustró con humor y claridad los desafíos de la burocracia y la responsabilidad de quienes ocupan cargos públicos.
Promover la ética en el servicio público es sembrar la semilla del cambio, una acción que, con el tiempo, dará frutos en la forma de ciudadanos conscientes y responsables, capaces de enfrentar los desafíos del mundo con rectitud y compromiso.

ÉTICA DESDE EL AULA EN LA UMB CAMPUS ACAMBAY
• El Dr. Víctor Hugo Rodríguez charló sobre sus líneas de investigación: Ética y Prevención de la Corrupción desde el Aula
• Los estudiantes de Ingeniería Mecánica y Nutrición se reunieron en el auditorio de UMB-Acambay.
• Juntos, estamos sembrando la semilla de un cambio positivo a través del Comité de Participación Ciudadana de Acambay y Estatal.
Por Hector Andrade
La ética es la base para construir una sociedad justa. Desde las aulas, se forman los valores que guiarán a los jóvenes para que tomen decisiones responsables y se conviertan en ciudadanos comprometidos con el bienestar común.
El CPC-Acambay y el CPCEstatal agradecen a la UMB-Acambay la oportunidad de contribuir a sembrar esta semilla de cambio. ¡Hasta la próxima!